Publicaciones IIEP


Card image cap

DT N° 70: Tendencias en la economía del espacio y potencial argentino

En los últimos años la actividad espacial ha entrado en una etapa de cambio y avance tecnológico sin precedentes. Esto se ve reflejado en la aparición de un gran número de proyectos innovadores de gran envergadura, pertenecientes tanto a agencias espaciales como a iniciativas privadas, las cuales han aumentado su participación en una industria previamente dominada por los organismos gubernamentales. Dentro de este contexto surge el interrogante respecto a la existencia y posibilidad de inserción de actores argentinos privados en estas nuevas tendencias. Con el objetivo de comenzar a resolver dicho interrogante, el presente trabajo realiza un relevamiento y caracterización general de algunas de las principales nuevas tendencias en la actividad espacial, a la vez que identifica y analiza algunos de los principales proyectos privados argentinos involucrados en dichas tendencias. A partir de este análisis se logra un primer acercamiento a la identificación de las oportunidades y obstáculos existentes para la inserción de actores privados argentinos dentro de esta etapa de cambios en la economía del espacio a nivel global.

JEL CODE O3, O32

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 57: Las Agtech en Argentina: desarrollo reciente, situación actual y perspectivas

El desarrollo de las tecnologías digitales ha venido transformando masivamente las relaciones económicas y sociales a nivel global. La cadena que involucra la producción de alimentos y demás productos de origen biológico no fue ajena a estas transformaciones, lo cual dio lugar a la emergencia y consolidación del sector “Agtech”. Si bien no hay una definición establecida, en este trabajo entendemos por empresas Agtech a aquellas que proveen servicios intensivos en conocimiento basados en tecnologías digitales para las diversas etapas de las cadenas agroalimentarias –desde la producción a campo hasta las fases de industrialización, logística y comercialización–. En el presente documento de trabajo presentamos los resultados de una encuesta que cubrió a 63 empresas que operan en Argentina (59 de ellas con Agtech como línea principal de negocio), llevada a cabo entre agosto de 2019 y marzo de 2020 (encuesta que tuvo como antecedente a otra realizada en 2017, la primera llevada adelante en el país para este sector). El trabajo corresponde a un esfuerzo conjunto realizado por investigadores del IIEP y de CREA, en el cual se abordan múltiples aspectos que contribuyen a entender la situación actual y perspectivas de estas empresas. De forma estilizada, el informe presenta los resultados sobre la performance económica de las firmas Agtech, el origen y conformación de esos emprendimientos, sus experiencias en los procesos de incubación y aceleración, las principales fuentes de financiamiento, las diversas propuestas de valor, las rutinas más frecuentes a la hora de encarar actividades de innovación, sus experiencias en el exterior, así como también sus estrategias de comercialización y los obstáculos que enfrentan para su crecimiento.

Jeremias Lachman Andrés López - Gabriel Tinghitella - Sebastián Gómez-Roca


Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 56: Sistemas de precios y bioenergías

Los biocombustibles son una pieza central de la bioeconomía. Su desarrollo debe compatibilizar los cuidados ambientales y la rentabilidad de los negocios. El actual sistema de precios como inductor de decisiones privadas y asignador de recursos sociales se torna crítico para: i) establecer e impulsar nuevas fuentes de energías renovables (largo plazo); y ii) garantizar la oferta y rentabilidad (corto plazo). El paradigma energo-intensivo, basado en combustibles fósiles, responde a señales de precios privados de corto plazo, pero genera distorsiones a largo plazo (no contempla externalidades negativas ni incluye demandas de sustentabilidad). Un cambio hacia una matriz energética sustentable demanda respuestas en dos direcciones: crear las reglas fundamentales para un nuevo mercado (“las bioenergías”) y establecer un set de precios de largo plazo que incluya las restricciones ambientales (ajustando criterios de rentabilidad privada a objetivos sociales). Ante las dificultades del mercado de compatibilizar ambos objetivos aparecen las intervenciones estatales. Los diferentes esquemas de fijación de precios han resultado una pieza fundamental en el diseño de los marcos normativos que generaron diferentes mercados de biocombustibles. Se distinguen cuatro mecanismos principales: precios fijados por la Autoridad de Aplicación, licitaciones puras, licitaciones condicionadas y esquemas de libre competencia. Estos esquemas han sido complementados, en algunos casos, por mecanismos que intentan corregir imperfecciones de mercado (externalidades negativas), tales como el efecto de los combustibles fósiles en el cambio climático. El trabajo comienza con una revisión teórica de las dificultades del mecanismo de precios como asignador de recursos no renovables. Posteriormente analiza casos de intervenciones estatales en los mercados de los biocombustibles.


Roberto Bisang Agustín Torroba

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 51: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DESARROLLO AGRÍCOLA: EVIDENCIA DE UN ÍNDICE MUNDIAL DE DPI EN AGRICULTURA (1961-2018)

Este documento revisa y actualiza el índice Campi-Nuvolari de protección de la propiedad intelectual para variedades vegetales (Campi y Nuvolari, 2015). El nuevo índice se ha actualizado y proporciona valores anuales para el período 1961-2018 para un número total de 104 países que tienen legislación vigente sobre protección de variedades vegetales. La nueva evidencia destaca la tendencia hacia sistemas de derechos de propiedad intelectual (DPI) más similares y más fuertes en todo el mundo, independientemente de las características individuales de los países. La firma de los ADPIC y de acuerdos comerciales con disposiciones ADPIC-Plus son los principales impulsores de este proceso. Además, ciertas características de los países, como el entorno regulatorio, el nivel de capital humano, la importancia de la producción agrícola y la apertura al comercio también son determinantes significativos de la evolución de los sistemas de DPI. Concluimos discutiendo otras posibles aplicaciones de los datos. 

Mercedes Campi - Alessandro Nuvolari

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 48: ¿CÓMO SE ESPECIALIZAN LOS PAÍSES EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS? UN ANÁLISIS DE REDES COMPLEJAS DEL ESPACIO GLOBAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

En los últimos años, ha habido un creciente interés en estudiar el sistema alimentario mundial como una red compleja en evolución. Gran parte de la literatura se ha centrado en la forma en que los países están interconectados en el sistema alimentario a través de vínculos de comercio internacional y en qué consecuencias puede tener esto en términos de seguridad alimentaria y sostenibilidad. En cambio, se ha prestado poca atención a comprender cómo los países, dadas sus capacidades, se especializan en la producción agrícola y a los determinantes de los patrones de especialización de los países. En este trabajo, comenzamos a abordar este problema utilizando datos de producción de la FAO para el período 1993-2013. Caracterizamos el espacio de producción de alimentos como una secuencia temporal de redes bipartitas, conectando a los países con los productos agrícolas que producen, e identificamos propiedades y determinantes subyacentes a su evolución. Encontramos que el espacio de productos agrícolas es una red muy densa que, sin embargo, muestra comunidades de países y productos bien definidas y estables, a pesar de la presión sin precedentes que los sistemas alimentarios han experimentado en los últimos años. También encontramos que las comunidades observadas no sólo están determinadas por las condiciones agroecológicas, sino también por factores económicos, sociopolíticos y tecnológicos. Finalmente, discutimos las implicaciones que estos hallazgos pueden tener en nuestra comprensión de las complejas relaciones que involucran las capacidades de producción de los países, sus patrones de especialización, la seguridad alimentaria y el contenido nutricional de la parte doméstica de su oferta de alimentos.

Mercedes Campi - Marco Dueñas - Giorgio Fagiolo


Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 47: AUTOMATIZACIÓN Y EMPLEO EN URUGUAY

El presente trabajo revisa la evidencia disponible sobre la relación cambio tecnológico y empleo a nivel internacional y desarrolla una serie de ejercicios cuantitativos y cualitativos para el caso uruguayo a fin de evaluar los impactos de la automatización de tareas sobre el empleo. La evidencia disponible hasta el momento no permite concluir nada firme respecto de la preeminencia de los efectos escala o sustitución. Sin embargo, sí parece muy claro que ha venido ocurriendo un desplazamiento en el tipo de habilidades y calificaciones requeridas a medida que se despliegan los procesos de cambio tecnológico. No solo hay un pasaje de las habilidades físicas y manuales a las cognitivas, acompañado de un creciente requerimiento de credenciales educativas superiores, sino también, al menos en ciertos casos, una mayor demanda de habilidades socio-emocionales.

Diego Aboal - Andrés López- Roxana Maurizio - María Paz Queraltó - Emiliano Tealde


Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 38: NUEVAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PRODUCTIVOS EN LA ARGENTINA: RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA NACIONAL A EMPRESAS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE PRECISIÓN

La llamada “agricultura de precisión” resulta de la convergencia de dos procesos paralelos: i) el surgimiento de nuevos desarrollos tecnológicos con diversas aplicaciones en la agricultura y la ganadería, varios de ellos derivados de innovaciones en el campo de las TIC, y ligados a la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la electrónica; ii) las transformaciones ocurridas en la organización de la producción de los bienes de base biológica, en particular en el caso de la agricultura extensiva. Un nutrido grupo de empresas argentinas se han montado sobre este nuevo paradigma tecno-productivo con el objetivo de desarrollar y comercializar bienes y servicios asociados a la agricultura de precisión. El objetivo del presente documento de trabajo es analizar las características, desempeño y perspectivas futuras de este grupo de empresas. La fuente principal de información a tales efectos es la Primera Encuesta Nacional a Empresas de Agricultura y Ganadería de Precisión, la cual abarcó a 77 empresas. Los resultados de la encuesta fueron complementados con múltiples entrevistas y reuniones con referentes y expertos del sector. En ambos casos se abordaron temas ligados a las características estructurales de las firmas, sus logros, rutinas y personal empleado para las actividades de innovación, así como también los obstáculos que identifican como limitantes para su crecimiento.

A partir de este análisis, el documento discute las oportunidades y los desafíos enfrentados por este sector emergente.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 36: UNA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS FENÓMENOS SOCIALES DE SEARLE A LA NEW INSTITUTIONAL ECONOMICS

En economía, la noción de institución no está claramente definida, al menos no de manera formal. En este documento, se toman algunos elementos de los fundamentos de Searle para el estudio formal de los fenómenos sociales con el objetivo de proponer una caracterización más completa y formal del concepto. Además, a los efectos de una comprensión intuitiva de la propuesta, se ha ensayado una aplicación del concepto de institución en el caso de la aproximación Williamson (1975) a la New Institutional Economics.


Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 31: LOS SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO: ¿UNA OPORTUNIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA EN ARGENTINA?

Los objetivos de este documento son: i) aportar nueva evidencia respecto de las características y dinámica de los “servicios basados en conocimiento” (SBC) en Argentina; ii) analizar su rol en el nuevo escenario productivo y tecnológico global; iii) presentar el panorama de las políticas públicas con impacto sobre los SBC tanto en la Argentina como en el exterior; y iv) discutir el rol que estas actividades pueden tener en el proceso de desarrollo del país y sugerir algunos lineamientos generales de política tendientes a aprovechar las oportunidades existentes en este ámbito. Los SBC absorben, generan y difunden conocimiento, y por esa vía contribuyen al aumento de la productividad global de la economía. Asimismo, hoy son fácilmente exportables gracias a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs). Pero si bien las exportaciones directas de SBC han aumentado fuertemente a nivel mundial en los últimos 20 años, tanto o más relevante aún es su creciente contribución a las exportaciones de otros sectores industriales o primarios.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 30: INSTITUCIONALIDAD Y CAMBIO TECNOLÓGICO EN LAS TELECOMUNICACIONES SATELITALES ARGENTINAS

La Argentina se encuentra en un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública respecto de la actividad espacial. Esto se debe no solo al avance de los actores locales a lo largo de la curva de aprendizaje tecnológico, sino también a una serie de elementos que han emergido recientemente en la agenda de gestión de la política de comunicaciones satelitales. Este trabajo analiza los impactos sobre el ecosistema productivo y tecnológico tanto de la legislación vigente como de las iniciativas para modificarla. Asimismo, sugiere opciones de política que permitan preservar las capacidades acumuladas en esta área y ayuden a desarrollar una industria competitiva y con potencial para generar derrames y encadenamientos con el resto de la economía.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 29: LA ECONOMÍA PESQUERA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: ¿EN DÓNDE ESTAMOS Y HACIA A DÓNDE DEBERÍAMOS IR?

La gestión económica de los recursos pesqueros ha motivado una amplia literatura académica, tanto teórica como empírica, que tiene una larga trayectoria y que se encuentra en renovación constante.  Sin embargo, el caso de los impactos económicos y sociales del cambio climático en la pesca es un tópico relativamente poco explorado. El vacío se hace más notable en comparación con la producción en las ciencias naturales sobre el mismo tema. Este trabajo revisa la literatura económica de la pesca y su potencial para el análisis desde la óptica del cambio climático, como así también los estudios que vinculan directamente el cambio climático con este sector. El foco está puesto en la pesca marítima de captura. La investigación realizada destaca la existencia de trabajos con modelos integrados ecológicos-económicos, los cuales ofrecen una perspectiva promisoria para su profundización. Las conclusiones señalan la conveniencia de enfoques interdisciplinarios capaces de vincular los efectos antrópicos del cambio climático sobre la biomasa y las actividades económicas. 

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 28: ON THE (IN)CONSISTENCY OF RE MODELING

La noción de expectativas racionales (RE) se interpreta típicamente como (i) una equivalencia entre la distribución de probabilidades de eventos futuros que guía las decisiones de los agentes y la distribución que de hecho caracteriza a esa evolución futura; o, (ii) una correspondencia entre las expectativas de los agentes y las distribuciones que serían generadas por la teoría relevante, profesionalmente validada. Ambas definiciones son distintas a menos que, contrafácticamente, se atribuya validez plena a los falibles y mutables modelos elaborados por los economistas. Una ambigüedad adicional surge con la noción de modelo- consistencia, porque lo que se considera teoría relevante ha variado con el tiempo y suele diferir entre analistas, particularmente en Macroeconomía. Estas cuestiones afectan a la lógica y el significado de los procedimientos usados en la representación de las expectativas, y serían especialmente centrales en el estudio de fenómenos de crisis.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 21: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, ACUERDOS COMERCIALES Y COMERCIO INTERNACIONAL

El proceso global de fortalecimiento y armonización de los sistemas de derechos de propiedad intelectual (DPI) se ha intensificado en los últimos veinticinco años mediante la firma de acuerdos comerciales (ACs) que incluyen capítulos con disposiciones de propiedad intelectual (PI) y otras cuestiones no relacionadas con el comercio. Este documento proporciona una primera exploración sobre si la firma de ACs con capítulos de DPI influyen, y de qué manera, en los flujos comerciales bilaterales para un panel de 122 países y el período 1995-2013. Abordamos cuestiones metodológicas relacionadas con la evaluación del efecto de los ACs en el comercio bilateral. Utilizamos econometría de emparejamiento de datos para evaluar el tratamiento de los ACs con y sin capítulos de DPI. Además, estimamos los efectos de los ACs en el comercio bilateral de una manera dinámica utilizando un modelo gravitacional con el panel de datos. Realizamos nuestro análisis para el comercio de productos de alta y baja intensidad en el uso de DPI. Encontramos que ambos tipos de ACs aumentan el comercio bilateral. Sin embargo, los ACs sin capítulos de DPI tienen un efecto positivo más fuerte en el comercio, mientras que los ACs con capítulos de DPI sólo tienen un efecto más fuerte si incluimos rezagos para considerar que podrían necesitar un tiempo de implementación más largo. También encontramos que los efectos dependen del nivel de desarrollo de los países y, en menor medida, de flujos comerciales de productos de diferente intensidad de uso de DPI. Encontramos un claro efecto positivo para los países desarrollados, pero no observamos ganancias para los países en desarrollo derivadas de los ACs con capítulos de propiedad intelectual en todos los diferentes tipos de comercio analizados. Esto plantea la pregunta de si las ganancias comerciales pueden compensar el esfuerzo relacionado con las reformas de propiedad intelectual.

Marco Dueñas - Mercedes Campi

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 20: Expansión reciente de la frontera agropecuaria Argentina Tecnología, cambio climático y mercados internacionales

El objetivo del trabajo es analizar las causales del proceso de reasignación territorial entre distintas actividades que tienen como epicentro el uso de la tierra. Inicialmente se pasa revista –en base a la información estadística disponible– a los cambios de asignación de la tierra entre agro y ganadería y al interior de la propia agricultura. Entre los factores causales de tales dinámicas territoriales se analizan: las distintas rentabilidades –asociadas al sistema de precios/costos y a las diversas intervenciones implementadas en las últimas décadas– de las actividades; los cambios tecnológicos que afectaron tanto la rentabilidades relativas como la posibilidad de ensanchar la propia frontera territorial; y las modificaciones asociadas con el cambio climático. El trabajo concluye que además de una expansión en la superficie utilizada total se verifica un desplazamiento de la ganadería por parte de la agricultura y dentro de ésta una mayor preeminencia de los cultivos anuales muy relacionados con la dinámica de los mercados internacionales.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N°17: AL INFINITO Y MÁS ALLÁ UNA EXPLORACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA DEL ESPACIO EN ARGENTINA

Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovación propias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles el país fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones. El presente trabajo realiza una exploración sobre la “economía del espacio” en Argentina, apuntando a entender su evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en los actores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puede generar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en el contexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la toma de decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tanto una agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adopten de aquí en mas en esta área.

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 11: EL EFECTO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA

Este trabajo explora cómo el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual (PI) afecta la productividad agrícola para un grupo de países durante el período 1961-2010. Utilizando un índice de la protección de la PI para variedades vegetales, estudiamos el efecto que tienen derechos de propiedad intelectual (DPI) más fuertes en los rendimientos de cereales y, en particular, en dos tipos de cereales diferentes: de polinización abierta (trigo) e híbridos (maíz). Encontramos que el fortalecimiento de los DPI tienen un efecto positivo en los rendimientos de cereales sólo para los países de altos y bajos ingresos, pero no encontramos un efecto significativo para los países de ingresos medios. También encontramos que convertirse en un miembro del ADPIC afecta negativamente la productividad agrícola. Finalmente, encontramos evidencia de la existencia de no-linealidades en el efecto de los DPI en los rendimientos agrícolas, lo cual confirma un efecto umbral de los DPI que también varía para países de diferentes niveles de ingresos. Los resultados apoyan la hipótesis de que las especificidades de los países son importantes para determinar el efecto de los DPI y que no existe un único sistema que sea adecuado para todos.

 

Continuar leyendo…


Card image cap

DT N° 5: IMPACTOS TERRITORIALES DEL NUEVO PARADIGMA TECNO-PRODUCTIVO EN LA PRODUCCIÓN AGRÍ­COLA ARGENTINA

El objetivo de este estudio es analizar los impactos sobre la localización económica y la densidad del tramado productivo derivados de los cambios estructurales ocurridos en las actividades que tienen como epicentro el uso de la tierra (y sus posteriores encadenamientos industriales). Si bien refiere específicamente al caso argentino, éstas dinámicas pueden hacerse extensivas a las producciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia y, parcialmente, Brasil. Las modificaciones en la estructura productiva son parte del cambio de paradigma tecnológico que experimentó la producción agrícola-ganadera las últimas décadas; sus manifestaciones son la desverticalización de la producción (y la masificación de la subcontratación de actividades), la existencia de nuevos agentes económicos (empresas agropecuarias, contratistas, proveedores de insumos, etc.) y la dominante disociación entre la figura de la empresa agropecuaria y la del dueño de la tierra. El nuevo modo de organización productiva tiene como epicentro a la figura del empresario profesional dinámico, como gerente/organizador de múltiples explotaciones agropecuarias a lo largo del territorio, donde aplica un alto porcentaje de factores productivos que contrata en el mercado (tierras, servicios de siembra, cuidado y recolección de cultivos, conocimiento focalizado).

Continuar leyendo…